Silvestres Ezcaray

  • Conócenos
  • Turismo de Naturaleza
  • Experiencias
    • Rutas con Raquetas de Nieve
    • Alquiler de Raquetas de Nieve
    • Visitar un Bosque de Acebos
    • MÁS EXPERIENCIAS…
  • Contacto
  • Blog
    • Primavera en Ezcaray
    • Verano en Ezcaray
    • Otoño en Ezcaray
    • Invierno en Ezcaray
    • Te contamos nuestros viajes
  • ES

Oct 22 2020

LOS PIGMENTOS DEL OTOÑO EN LOS BOSQUES DEL ALTO OJA

Fotografiar el Paisaje Forestal de Ezcaray

otoño_fotos_fotografía_árboles_pueblo_ezcaray_turismo_naturaleza_la_rioja_alojamientos

Física y química del color (más información). El color de las hojas se corresponde con un estímulo visual captado por nuestro sistema nervioso cuando traduce la radiación electromagnética que rebota desde la superficie foliar hasta los ojos. Un pigmento es una molécula que realiza una absorción selectiva de la luz, reflejando todos los colores que no logra retener.

Carta de color en las hojas del cerezo silvestre (Prunus avium). Atendiendo a lo comentado, dentro del espectro lumínico:

1. La clorofila absorbe los rayos rojos y azules del sol, y refleja los verdes, de ahí su color.

2. Los carotenos absorben los azules y verdes, y reflejan los amarillos y rojos, dando con su mezcla los anaranjados.

3. Los antocianos absorben por igual los verdes y azules, y reflejen los rojos y púrpuras.

Mismas fases y combinaciones en las hojas de un Arce de Montpellier (Acer monspessulanum). El ambiente otoñal más favorable para provocar coloraciones brillantes e intensas, son las jornadas diurnas soleadas y cálidas acompañadas de noches frías pero sin heladas. Esto propicia que la concentración de ciertos azúcares aumente en los tejidos de la hoja, resaltando así la policromía foliar. 

 

EL VERDE DE LA CLOROFILA

Los botánicos afirman que el principal desencadenante que causa la aparición de los colores otoñales en las especies caducifolias, es la ausencia progresiva de luz, suscitada por el acortamiento que va sufriendo el día tras el equinoccio de otoño, más acuciado en las latitudes templadas de los dos hemisferios terrestres. De esta forma, según se va reduciendo el fotoperiodo o número de horas de exposición solar diaria, así se va degradando el principal pigmento que otorga el color verde a las hojas de las plantas: la clorofila. Un pigmento localizado en los cloroplastos del interior de la células vegetales y que se caracteriza por mostrarse algo inestable, cuya producción se ve también mermada cuando las temperaturas comienzan a descender tras el avance de la gélida otoñada. Gracias a esta inteligente señal ambiental, los árboles caducifolios saben o intuyen que se aproxima el invierno, época que propicia la carencia de agua y en la que también aumenta el riesgo de sufrir posibles daños fisiológicos, auspiciados ambos por la inminente amenaza de las congelaciones.

Recordar que, por la acción de la clorofila, la fotosíntesis tiene lugar en las partes verdes de las plantas. Trascendental proceso biológico por el que la materia inorgánica (dióxido de carbono, agua y sales minerales: savia bruta)  se transforma en materia orgánica (carbohidratos: savia elaborada), empleando para ello la energía lumínica obtenida de los rayos del sol. Dentro de la complejidad del proceso, dicha energía es utilizada para romper los consistentes enlaces que mantienen unida a la molécula de agua (H2O). Como resultado, se generan moléculas energéticas (ATP+electrones) útiles para la posterior síntesis de azúcares u otras reacciones del metabolismo bioquímico y, por supuesto, ¡el oxígeno que respiramos! Así es. El oxígeno que inhalamos proviene del agua y se libera a la atmósfera como un residuo directo de la fotosíntesis que realizan los seres vivos vegetales. La clorofila no solo capta la radiación solar, sino que precisa de ella para mantenerse activa y seguir produciéndose eficazmente. En el momento que la intensidad y número de horas de insolación se reducen, a la planta no le es rentable continuar fabricándola, así que comienza su descomposición, o más bien translocación, pues se reabsorbe y termina almacenándose dentro del tronco y raíces de la planta, con la hábil finalidad de emplearse en la siguiente foliación primaveral. La formación de una capa de células suberosas, parecidas al corcho, en la base del peciolo o rabillo de la hoja, tapona la circulación de agua y savia, iniciándose de esta guisa el secado o marchitamiento de la misma.

EL AMARILLO DE LOS CAROTENOIDES

Cuando comienza esta desintegración, entonces se vislumbran los carotenos o carotenoides, otros tintes que hasta el momento se encontraban ocultos o enmascarados bajo el verdor de la clorofila, y que originan los colores amarillos y anaranjados en las hojas. Los encontramos en el citoplasma celular, adheridos las proteínas de los cloroplastos. También ejercen cierta función fotosintética. Investigaciones afirman que, según  parece, estas moléculas presentan una función térmica en la hoja. Los carotenos se disipan mucho más despacio que la clorofila durante el desfronde del arbolado. Se cree que son los pigmentos dominantes en la coloración de aproximadamente el 15-30 % de los árboles, presidiendo en la gradación decidua de los fresnos, abedules, álamos, avellanos, sauces,…Cuando éstos últimos disminuyen, nos queda el marrón de la hoja seca. Se habla entonces de taninas, constituidas por productos de deshecho que se acabarán desprendiendo con la hojarasca marchita; alimentando y fertilizando la capa humífera del suelo forestal, mejorando su infiltración y retención de agua, mitigando su erosión, creando hábitat para los microorganismos edáficos, etc. etc.

Manifestación de colores otoñales en un mismo ejemplar de haya (Fagus sylvatica), afectando a la vez a distintas partes de la copa del árbol. Al reabsorberse el verde de las clorofilas, se “destapan” entonces los amarillos y anaranjados de los carotenos.

bosques_árboles_la_rioja_haya_fagus_sylvatica_hayedos_otoño_ezcaray_silvestres

Es otoño, se reducen las horas de luz y bajan las temperaturas, propiciando así la deposición de la clorofila y la reaparición de los carotenos en estas hojas de Haya (Fagus sylvatica). La sequía, la nubosidad y el frío del otoño, además de otros factores, influyen decisivamente en la rapidez y expresión del proceso policromático. Otoñadas áridas, con vendavales y heladas tempranas, originan un marchitamiento anticipado sin sucesión marcada de colores. 

otoño_alto_oja_sierra_demanda_especies_forestales_helechos_fotografías_botánica

Mismo ejemplo, pero en este caso acusándose sobre una fronde de Helecho común (Pteridium aquilinum). Es posible que el hielo otoñal haya afectado a una de las dos mitades de esta hoja, afectando a la pronta diferenciación de su colorido, haciendo desaparecer de manera drástica el verde de la clorofila. También ha podido ocurrir por efecto de una sombra rectilínea prolongada,..o ¿quién sabe? Se admiten sugerencias. Pero la imagen, elocuente es un rato. 

Radiante amarillo reflejado por los carotenos de este Arce campestre (Acer campestre). Dentro de los pigmentos carotenos, son las xantofilas, como la luteína, las que confieren el color amarillento al follaje, mientras que los Beta-carotenos (visibles en el haya de la derecha) otorgan las sinfonías anaranjadas. Paraje de La Zalaya, en término de Cilbarrena, Ezcaray. 

EL ROJO-PÚRPURA DE LOS ANTOCIANOS

Por su parte, los pigmentos antocianos o antocianinas se hallan en las vacuolas de las células vegetales y son los encargados de colorear el limbo foliar con resplandecientes notas rojas, púrpuras y azules. Según estudios, parece ser que estos matices se producen al aumentar la concentración de ciertos azúcares (glucosa) cuando la hoja empieza a deshidratarse, a comienzos de otoño, con arreglo al desvanecimiento de la mitad la clorofila que acumula en sus tejidos. Por tanto, en muchas especies se fabrican justo antes de la caída de la hoja. El pH o acidez de la hoja también suele ser capital en la manifestación de su intensidad. Dicha concentración varía entre años, de ahí que no haya dos otoños iguales en tonalidades de rojos, mientras que, por ejemplo, la de carotenoides (amarillos/naranjas) se mantiene más o menos constante. En este sentido, la luminosidad otoñal es fundamental para que un rojo radiante predomine en las frondes de cerezos, arces, serbales, cornejos, robles, álamos temblones, etc.

La funcionalidad de los antocianos no está del todo esclarecida. Se les atribuye una finalidad protectora frente a la luz solar ultravioleta, absorbiendo el excedente lumínico de dicha radiación, ejerciendo de antioxidante, postergando así la caída precipitada de la hoja no sin antes ingerir y almacenar el resto de sus nutrientes beneficiosos. De esta forma, podrían funcionar incluso como sustancias anticongelantes. Por igual, como medio de defensa repeliendo la agresividad de insectos fitófagos (a más rojo = más azúcar = más reservas = mejor condición sanitaria), como indicativo de carencias en nitrógeno y otros nutrientes esenciales, como estimulante hacia los polinizadores exhibiéndose en las hojas bracteoladas que secundan y colorean las flores, etc.

fotos_naturaleza_fotografías_medio_natural_la_rioja_ojacastro_arce_montpellier

Antocianos o antocianinas en las hojas del arce de Montpellier  (Acer monspessulanum) y del arándano o anabia (Vacciunum myrtillus). Os los muestro, en parte, por la ecología tan dispar que presentan ambas plantas, embelleciendo, respectivamente y por igual, los bosques termófilos del medio Oja y los matorrales de montaña de la Sierra de La Demanda. 

arandano_anabia_vaccinium_myrtillus_paisajes_plantas_sierra_demanda_ezcaray

 

ALGUNAS ESPECIES CON SUS TÍPICAS COLORACIONES. BOSQUES PARA EL RECUERDO. 

De todos los tamaños, estructuras, edades y colores. La mancha boscosa que recubre la superficie del valle del Alto Oja es extraordinariamente rica y diversa en especies forestales. En esencia se trata de arboledas jóvenes y de carácter autóctono, que se han expandido de un modo asombroso durante las últimas décadas, de forma natural o espontánea, a raíz de distintas vicisitudes ecológicas, antrópicas, históricas o socioculturales. En la actualidad, su valor multifuncional se considera primordial para la salvaguarda de la biodiversidad y de la identidad cultural que custodia a esta comarca, así como para la protección y fomento del paisaje y patrimonio natural de todo el conjunto de la Sierra de La Demanda riojana. Por razones más que evidentes, y sobre todo ahora, durante la vistosidad del otoño, la práctica totalidad de esta notable masa boscosa se halla incluida dentro de los espacios naturales que conforman la Red Natura 2000, encontrándose protegidos al amparo de las directivas europeas de conservación de hábitats y especies silvestres (ZEC Sierra de La Demanda). La legislación en materia de Montes y de Espacios Naturales Protegidos de La Rioja también vela por su buen recaudo e indisoluble integridad (consultar normativas). Hayedos, bosques mixtos, robledales, mostajares, aceredas, avellanedas, saucedas, choperas…todos forman un inestimable tesoro que tenemos el deber de patrocinar y preservar.

bosques_montes_montañas_ezcaray_valle_de_urdanta_otoño_que_hacer_rutas_senderismo_silvestres

El Fresno de montaña o de hoja ancha (Fraxinus excelsior) es uno de los primeros árboles que comienzan a marchitarse a partir de finales de septiembre. Pasa del verde al amarillo dorado. Espectaculares fresnedas en las Umbrías de Chazparria y Turrarana-Valle de Urdanta-Ezcaray.

El Arce de Montpellier (Acer monspessulanum) en compañía del roble enciniego (Quercus faginea) conformando un bosque mixto a pie de cantil, bajo los cortados de la Peña de San Torcuato. Predominio de tonos anaranjados, rojos y púrpuras. 

fotos_fotografías_entorno_natural_valgañón_cerezos_silvestres_turismo_pueblos_la_rioja_alojamientos

Agrupaciones de Cerezos silvestres (Prunus avium) en los alrededores del pueblo de Valgañón. Este preciso año, una enfermedad fúngica ha causado la caída precoz de la hoja de los cerezos, sin que hayamos podido disfrutar de los maravillosos matices rojizos con los que, cada otoño, nos agasaja esta agradecida rosácea silvestre. 

avellanedas_red_natura_2000_paisajes_alto_oja_sierra_demanda_ojacastro_bosques_avellano

Flamantes avellanedas espontáneas con Avellanos (Corylus avellana) colonizando terrazas y bancales en antiguas áreas de cultivo. El amarillo dorado de las hojas, en combinación con la típica estructura, en forma de túnel vegetal, resulta un deleite para la vista. Valle de Amunartia-Medio Oja de Ojacastro.

En los ecosistemas de alta montaña, representando el  último piso de vegetación arbórea o formando parte de la series colonizadoras de los hayedos y robledales acidófilos de la cabecera del Oja, los Serbales de los cazadores o cervillejos (Sorbus aucuparia) junto a los Mostajos (Sorbus aria), se encargan de engalanar las vertientes más inhóspitas de la Sierra de La Demanda.  

Mostajares con Mostajos (Sorbus aria) y Serbales de los cazadores (Sorbus aucuparia) invadiendo los brezales de la umbría de Altuzarra, Ezcaray, en los términos de Ezcuena y Sarrucia. 

paisajes_fotos_fotografías_naturaleza_valgañón_bosques_de_sauces_saucedas

Vestigios de antiguas saucedas en las que la Sarga negra (Salix atrocinerea) prevalece marcando la linde de los praderías particulares de fondo de valle, en los alrededores del pueblo de Valgañón, paraje de Regala. Esta especie es una de las que más tarde pierde el follaje, allá por el tardío mes de noviembre. 

robledales_quejigares_zorraquín_bosque_centenarios_árboles_singulares_la_rioja

Los robledales marcescentifolios de Quejigo o roble enciniego (Quercus faginea) son tardíos y obtienen su mejor colorido a mediados-finales de noviembre, permaneciendo la hoja prendida en el árbol durante buena parte del invierno. Las solanas calizas de Valgañón, Zorraquín y Ezcaray, por debajo de los 1.000 metros de altitud, son los mejores emplazamientos para cautivarnos con estas áureas manchas de bosque. 

A pesar de su carácter foráneo, el Alerce europeo (Larix decidua) es una conífera que otorga cierta notoriedad al paisaje otoñal del Alto Oja, propiamente por su original naturaleza decidua o caducifolia. Se repobló de manera experimental en pequeños rodales junto al pino silvestre en las últimas décadas del siglo pasado. A día de hoy es un componente providencial de la flora arbórea de este valle de la Sierra de La Demanda. Sus dorados tonos pueden fotografiarse durante el mes de noviembre. 

hayedos_montes_paisajes_valgañón_ibaya_barranco_roñadero_los_corrales

Hayedos en PRIMERA FASE de defoliación. Pasando del verde al amarillo. Monte Los Corrales, Valgañón.

hayedos_montes_ezcaray_barranco_ortigal_montaña_paisajes

Hayedos en SEGUNDA FASE de defoliación. Pasando del amarillo al anaranjado. Musquilzalaya, Barranco del Ortigal, Ezcaray. 

hayedo_bosque_fuente_señoritas_valgañón_áreas_recreativas_la_rioja

Hayedos en TERCERA FASE de defoliación. Pasando del anaranjado al rojizo. Monte Corral de Zamaquería, Valgañón. 

 

Por: Juan José Arguisjuela · Categorías: Otoño en Ezcaray, Rutas Botánicas · Etiquetas: Bosques, Educación Ambiental, Flora, Guía Botánica, Otoño, Paisajes, Sierra de La Demanda, Turismo de Naturaleza

Comments

  1. Juan Ariza says

    25 octubre, 2020 at 20:52

    Extraordinario articulo Juan, hemos tenido el privilegio de verlo contigo en las rutas que realizas.
    Aprendemos con las explicaciones que das sobre el terreno.
    Saludos

    Responder
  2. Paqui says

    25 octubre, 2020 at 21:50

    Una explicación magistral y sobretodo cuando he podido escuchar y ver en la misma montaña toda esa sabiduría y explicación que nos brinda Juan y la Sierra de la Demanda “Rioja”
    Gracias Juan

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

BIENVENIDOS

guia_montaña_la_rioja_ezcaray

Nº de socio 1403

GUIA_PROFESIONAL_MONTAÑA_LA_RIOJA_ACREDITACIÓN_INTERNACIONAL_UIMLA

Unión Internacional de Guías Acompañantes de Montaña

Categorías

  • Actividades (42)
  • Alquiler de bicletas (1)
  • Guía Micológico (10)
  • Historia y Cultura (2)
  • Invierno en Ezcaray (6)
  • Observación de Fauna (6)
  • Otoño en Ezcaray (15)
  • Primavera en Ezcaray (20)
  • Raquetas de Nieve (5)
  • Rutas Botánicas (18)
  • Senderismo (28)
  • Sin categorizar (2)
  • Verano en Ezcaray (13)
  • Viajes (9)

Contenidos

Alto Najerilla Apalaches aves Berrea del Ciervo boletus Bosques BTT Canarias climatología Colegios cultura Educación Ambiental Escocia Espacios Protegidos Excursiones familias Fauna Silvestre Flora Flores Silvestres Francia Geología Guía Botánica Historia Invierno islandia laurisilva lepidópteros Líquenes Montañas Nieve niños Nueva Inglaterra Orquídeas Otoño Paisajes Pirineos Primavera Raquetas de nieve Recursos forestales Rutas Setas y Hongos Sierra de La Demanda Sierra Nevada Turismo de Naturaleza Valdezcaray

SIGUE NUESTROS PASOS EN INSTAGRAM

silvestresezcaray

juan
El Alto Oja, bajo el influjo de las nieblas y la c El Alto Oja, bajo el influjo de las nieblas y la calima sahariana.

#traveler #vistas #senderismo #trekking #hiking #paisajes #walkers #valley #silvestresezcaray #goodmorning #landscape #guide #explore #light #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturalpark #mountains #randonee #skyphotography #guiademontaña #sombras #montañas #Ezcaray #peak #sierra #nubes
Haz de luz, internándose en el bosque. #traveler Haz de luz, internándose en el bosque.

#traveler #vistas #senderismo #trekking #hiking #verde #walkers #valley #silvestresezcaray #goodmorning #landscape #guide #explore #light #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturalpark #mountains #randonee #green #guiademontaña #sombras #montañas #Ezcaray #pine #moss #musgo
Caminar bajo estas arboledas junto al río, entre Caminar bajo estas arboledas junto al río, entre humedecidas esponjas de musgo, reconforta el cuerpo y sana la mente ☺️
...
#traveler #vistas #senderismo #trekking #hiking #verde #walkers #valley #silvestresezcaray #goodmorning #landscape #guide #explore #adventure #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturalpark #mountains #randonee #green #guiademontaña #river #montañas #Ezcaray #rios #moss #musgo
Este tilo de hoja ancha seguro que guarda mucha hi Este tilo de hoja ancha seguro que guarda mucha historia, la historia de un tiempo que se desvanece como agua de nieve. Vive enriscado en un pequeño saliente rocoso sobre el caserío de Urdanta, tosco y solitario; somnoliento en invierno; fragante en primavera. Su inmensa copa abierta saluda a todo aquel que entra y sale de esta recogida aldea demandesa. Así vigila altivo y orgulloso su valle del Rehoyo, a los pies del monte San Lorenzo, por muchos años..., custodiando sus mitos y secretos.
...
#traveler #bigtrees #senderismo #trekking #hiking #tour #paisajes #airelibre #silvestresezcaray #botanical #landscape #guide #explore #adventure #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturalpark #mountains #forestal #bosque #guiademontaña  #bigtree  #Ezcaray #arboles #shinrinyoku
La Demanda. Árboles y Montaña. #traveler #vista La Demanda. Árboles y Montaña.

#traveler #vistas #senderismo #trekking #hiking #naturalpark #walkers #valley #silvestresezcaray #paisaje #landscape #guide #explore #adventure #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturephotography #mountains #randonee #trail #guiademontaña #nieve #montañas #Ezcaray #peak #sierra #peak
NIRVANA. ... @lariojaturismo @info_ezcaray ... #si NIRVANA.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #nirvana #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
Un ligera nevisca coloreó de nuevo los paisajes d Un ligera nevisca coloreó de nuevo los paisajes del Alto Oja riojano. El cálido contraste de las luces del medio día nos ha regalado esta bonita instantánea. 
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
En el interior de los bosques de Valgañón, debat En el interior de los bosques de Valgañón, debatiéndose entre la vida y la muerte, la añeja tronca de esta colosal haya decrépita aún se mantiene milagrosamente en pie, y con la suficiente entereza y signos de querer brotar por unos cuantos años más. Aunque se sienta sola y abatida; malherida y enferma; una joven y prolífica descendencia lidiará por colonizar, sin demora, el luminoso espacio abierto tras el desplome y descomposición de su centenaria madre exhausta. Examinando proporciones ¿Qué dimensiones llegaría a alcanzar semejante atalaya arbórea? Dado el porte y los aparentes indicios de aprovechamiento antrópico ¿Se conocería este hayón por las gentes del lugar? 

Decapitada. Extenuada. Arrumbada a trozos. Es cuestión de tiempo, que un vendaval, una lluvia o nevada copiosa terminen por derribar sus últimas reminiscencias vitales. 

Fijaos en la considerable extensión que ocupa su enorme entramado radical en superficie, en las cicatrices y muñones que moldean su voluptuoso talle lignificado, atended a la rizada pelliza de musgo que recubre cortezas y hendiduras; señas inequívocas de su languideciente madurez y perceptible hastío; antesala de una mortecina decaída. 

Extinguido el usufructo, es el agua, poco a poco y sigilosamente, la que a través de las vetas e incisiones de desmoche, pudre y reconcome la blanda madera enmohecida. Oscuras sustancias tánicas supuran desde las horquillas del tronco y, así, la aquejada anciana se cae a cachos, cuán reflejo de una abnegada vida rendida al sacrificio y la servidumbre. Dio lo que pudo y consiguió medrar, y crecer y engordar hasta hacerse gigantesca, a pesar de las continuadas talas, rajas y apuntaciones. También floreció y procreó. Y fundó el vigoroso bosque que ahora mismo despunta a nuestras espaldas. De su épico portento tan solo nos queda la funesta imagen de otro mítico árbol desgajado y marchito; más el romántico recuerdo de lo que pudo ser, de su extraordinaria vitalidad, de su humanitaria entrega. 

#mothernature  #bigtree #bigtrees #arboles #fagus #ezcaray #silvestresezcaray #forest  #forestal #monumento #old #explore #vida #life #hardwoods #tree
No me paro. Tampoco me canso. Sigo caminando. Haci No me paro. Tampoco me canso. Sigo caminando. Hacia delante ↗️ Siempre!!
...
lariojaturismo @info_ezcaray
...
#traveler #bigtrees #senderismo #trekking #hiking #tour #paisajes #airelibre #silvestresezcaray #lariojaturismo #landscape #guide #explore #adventure #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturalpark #mountains #forestal #bosque #guiademontaña  #camino #forest #Ezcaray #otoño2020 #shinrinyoku
Tras los últimos fríos, un recio aire solano des Tras los últimos fríos, un recio aire solano deshace el hielo a bocanadas, funde los neveros y caldea la tierra, hasta ahora entumecida, alentando al Oja a renacer de entre las piedras. A finales de enero, luce impávido con su tradicional cauce trenzado, esbozando serpenteantes meandros luminosos, en apariencia desordenados, que se deslizan crespos y coruscantes sobre la aplanada llanura arenosa. Agua freática de deshielo que corre límpida  y rebosante, moldeando cantos y guijarros rodados. Irrigando prados y arboledas reposadas. Es su momento. Despierta y fluye. De la montaña, la gravedad y las tensiones cohesivas se la llevan. Simple agua que tira del agua. El río está vivo y desatado y lo reivindica con estrépito, y así escuchamos el resonante eco de sus corrientes retumbado potentes valle abajo.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#traveler #vistas #senderismo #trekking #hiking #naturalpark #walkers #valley #silvestresezcaray #lariojaturismo #landscape #guide #explore #adventure #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturalpark #mountains #randonee #trail #guiademontaña #river #montañas #Ezcaray #rios #cascadas #peak
Buenos días y buen camino 🥾 ... lariojaturismo Buenos días y buen camino 🥾
...
lariojaturismo @info_ezcaray
...
#traveler #bigtrees #senderismo #trekking #hiking #tour #paisajes #airelibre #silvestresezcaray #lariojaturismo #landscape #guide #explore #adventure #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturalpark #mountains #forestal #bosque #guiademontaña  #camino #forest #Ezcaray #otoño2020 #shinrinyoku
Hoy es el día de la EDUCACIÓN AMBIENTAL. Sin ell Hoy es el día de la EDUCACIÓN AMBIENTAL. Sin ella, sin esta base ética y pedagógica, el trabajo de los Guías de Naturaleza y Montaña, no tendría demasiado sentido. Es el pilar primordial de buena parte de los contenidos que inspiran y potencian nuestra labor profesional. La educación ambiental se fundamenta en valores como el aprendizaje, la sensibilidad, el respeto, la responsabilidad, la participación y la convivencia, para hacer de este planeta un Mundo más justo y confortable para tod@s.

#educacionambiental #ezcaray
Buenos días, amig@s 🐶 Desde Silvestres os noti Buenos días, amig@s 🐶 Desde Silvestres os notificamos que,  decretadas las nuevas medidas sanitarias con el objeto de contener la expansión de la epidemia dentro de la Comunidad Autónoma de La Rioja, nos vemos forzados a  cesar nuestra actividad durante al menos un mes, hasta que el panorama mejore por el bien de todos. Pero tranquilos ¡Nos sentimos fuertes y con esperanzas de que este desbarajuste acabe lo antes posible! en buena parte, la contención del virus continúa estando en nuestras manos. Ahora mismo resulta vital para proteger a nuestros mayores, sanitarios y demás colectivos en situación de riesgo. No en vano, nos gustaría seguir manteniendo el contacto con todos vosotros mediante las redes sociales, procurando, como ya es costumbre, entreteneros y ofreceros la posibilidad de que podáis seguir asomándoos a la Naturaleza del Gran Valle, en compañía nuestra, aliviando así las malas vibraciones que seguro se irán desatando a la zaga de esta nueva etapa de aislamiento. Cercanía y afecto. Os seguiremos guiando, enseñándoos, caminando en calma a través de las veredas y senderos que tanto os gustan 🥾🥾🥾 A los que soléis acercaros por Ezcaray, se os echa de menos, de veras ¡cálidos recuerdos desde la floresta durmiente!, y a los que todavía no lo conocéis, pues esperamos que esta saludable conexión conduzca a entablar una acogedora amistad y brindaros así la ocasión de poder descubrir más a fondo la extraordinaria maravilla medioambiental que representa el Alto Oja riojano, con sus bosques, ríos y montañas 🏞️ Desearos la mejor suerte. Mucho ánimo, optimismo y bienestar absoluto para tod@s 💪

#silvestresezcaray
Flotar sobre la nieve virgen del bosque 😋 ¡Una Flotar sobre la nieve virgen del bosque 😋 ¡Una gozada! Así son nuestras excursiones guiadas con raquetas por la montaña nevada de Ezcaray.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #inook #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
Aprendiendo ¡Qué gozada de descenso por el bosqu Aprendiendo ¡Qué gozada de descenso por el bosque sobre nieve virgen! 😃
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #inook #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
De camino al paraíso 😃 ... @lariojaturismo @in De camino al paraíso 😃
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #inook #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
Caminar sobre la nieve, bajo estos bosques de avel Caminar sobre la nieve, bajo estos bosques de avellanos, resulta un placer para los sentidos 😊
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #inook #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
La Demanda, con todo su esplendor tras el paso de La Demanda, con todo su esplendor tras el paso de Filomena.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
Buena Nieve ❄️ y Buen tiempo 🌤️ Esta sema Buena Nieve ❄️ y Buen tiempo 🌤️ Esta semana saldremos con las raquetas. Si tienes libre, no dejes escapar esta estupenda oportunidad!!
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
Es un deleite. Caminar sobre la mullida capa de ni Es un deleite. Caminar sobre la mullida capa de nieve. Escuchar su crujiente sonido mientras soporta nuestros pasos. Imbuidos por esa atmósfera serena que nos transmite el bosque, yermo y soñoliento.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
¡¡Disfrutamos de lo lindo!! Así son nuestras ex ¡¡Disfrutamos de lo lindo!! Así son nuestras excursiones guiadas con raquetas de nieve por las montañas y bosques de Ezcaray. La Demanda está pletórica, radiante y colmada de nieve virgen. Conoce los mejores rincones con calma y sin preocupaciones, lejos de las aglomeraciones y del mundanal ruido urbano, donde podrás sentir el profundo latido de la Naturaleza 💙
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
Cargar más... Síguenos en Instagram

Próximos Eventos

« marzo 2021 » loading...
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
Lun 01

GRUPOS ABIERTOS DE RAQUETAS DE NIEVE EN EZCARAY 2020-2021

enero 1 @ 09:30 - marzo 31 @ 14:30

PARTE METEOROLÓGICO

CONTADOR DE VISITAS

0225881
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Conócenos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de Compra

Copyright © 2021 - Silvestres Ezcaray | Diseño: Kënsla | Desarrollo Web: TargetIMC