Silvestres Ezcaray

  • Conócenos
  • Turismo de Naturaleza
  • Experiencias
    • Rutas con Raquetas de Nieve
    • Alquiler de Raquetas de Nieve
    • Visitar un Bosque de Acebos
    • MÁS EXPERIENCIAS…
  • Contacto
  • Blog
    • Primavera en Ezcaray
    • Verano en Ezcaray
    • Otoño en Ezcaray
    • Invierno en Ezcaray
    • Te contamos nuestros viajes
  • ES

May 23 2018

DIEZ BOSQUES IMPRESCINDIBLES EN EL ALTO VALLE DEL OJA

Descubre los mejores paisajes de Ezcaray

En la comarca riojana del Alto Oja, los valles y montes que conforman la cadena montañosa de la Sierra de La Demanda se hallan cubiertos por una esplendorosa masa forestal, abundante y muy diversa. Variopintos son sus bosques autóctonos de caducifolios, destacando sobre diferentes situaciones ecológicas de suelo, cota y orientación, en los que predominan: robles, hayas, fresnos, arces y cerezos silvestres, sobre numerosas especies más. Las repoblaciones artificiales de coníferas también cuentan con una importante representación territorial en la zona, incluyendo varios cientos de hectáreas de frondosos pinares y abetales, además de otras pequeñas plantaciones que cuentan con la singular presencia del alerce europeo; muy llamativo por el carácter caduco de sus tiernas hojas aciculares.

A pesar de su origen antrópico, el papel de las reforestaciones alóctonas, en su justa medida, ha de considerarse loable. Especialmente, como principal medio restaurador de un denostado paisaje forestal que desde tiempo atrás se encontraba prácticamente arruinado, sin apenas árboles, empobrecido tras siglos de intenso aprovechamiento agropecuario de subsistencia. En la actualidad, gracias a los cambios de uso que ha experimentado el suelo así como al fomento de nuevas medidas legales encaminadas hacia la conservación de la biodiversidad, nuestro patrimonio arbolado gana terreno año tras año, siguiendo una tendencia positiva, casi exponencial. Una boyante situación que nos permite afirmar que nuestros bosques cada vez son más extensos, diversos y longevos, aumentando, más si cabe, la complejidad y riqueza de los magníficos espacios naturales que engalanan la Sierra de La Demanda riojana. Por estas razones, todos ellos forman parte de la Red Natura 2000. 

repoblaciones_forestales_la_rioja_picea_abies_pinus_sylvestris_pseodotsuga_ezcaray_bonicaparra
Las reforestaciones artificiales de coníferas suponen una considerable proporción de los bosques que en la actualidad pueblan el Alto Oja. Pinos silvestres, abetos rojos y de Douglas, se entremezclan con pequeñas avanzadillas naturales de hayas y fresnos, en las inmediaciones del valle de Espurgaña.
 
Como en otras partes del mundo, los bosques naturales que crecen en la comarca de Ezcaray cumplen una importante función multifuncional. Primordial suma de servicios que beneficia por igual al conjunto de sus especies habitantes. Pues el bosque, se considera uno de los medios terrestres esenciales de protección para la vida. Es fuente y reservorio de insustituibles recursos y materias primas renovables. Pero, sobre todo, porque es al bosque al que se le atribuye la exclusiva capacidad de regular los procesos ecológicos fundamentales, concernientes al atemperamiento del clima, a la pureza del aire, al ciclo del agua o a la conservación y fertilidad del suelo que nos proporciona alimento. Es su legado más preciado, nuestra herencia más valiosa. 
 

En el Alto Oja, existen numerosos espacios arbolados que atesoran una excepcional belleza y riqueza forestal. Serían muchos los bosques por nombrar, pues todos ellos, casi siempre, poseen ciertas connotaciones especiales que los hacen únicos y populares en nuestra demarcación. Mientras algunos son muy conocidos, otros lo son menos por ubicarse en lugares poco visitados, distantes o inaccesibles. Por no alargarnos demasiado, hemos optado por exponer tan solo unos pocos ejemplos que a nuestro juicio resultan los más expresivos del ecosistema bosque; típico y exclusivo del Valle de Ezcaray y de sus verdes florestas circundantes. Los motivos para su inclusión han estado basados en múltiples criterios que atañen a su grado de extensión, a su longevidad, a su origen histórico o cultural, a su vocación paisajística o a su condición de refugio para la flora y fauna silvestre. 

bosque_artaso_ojacastro_alto_oja_paisajes_san_lorenzo_otoño_nieve

Como reservorios de nieve, los bosques cumplen una importante función reguladora del ciclo hidrológico natural. Absorben y almacenan el agua. Rellenan los acuíferos y se encargan de modular la escorrentía así como el flujo interestacional de los cauces fluviales.

A continuación el top ten de los bosques del Alto Oja. Lugares que no debéis dejar de visitar si realmente os gustaría conocer la naturaleza más sublime que ornamenta y oxigena a este genuino valle riojano. Desde la empresa de ecoturismo SILVETRES, durante todo el año organizamos numerosas visitas didácticas para descubrir más a fondo la verdadera esencia de estos mágicos lugares. Así, os animamos para que algún día nos acompañéis durante un cautivador paseo forestal en el que poder adentraros en lo más profundo de estos venerables santuarios de vegetación, siempre bajo el respeto, la atención y el afecto que podría otorgarte un Guía de Naturaleza especializado. 


Bosque de la Cabecera del Oja

los mejores_paisajes_ezcaray_ecoturismo_empresa_silvestres

El tramo alto del río Oja se halla custodiado por un inmenso bosque mixto de hayas, robles, fresnos y serbales. Su ancho dominio, se propaga a través de abruptas laderas cuarcíticas alcanzando cotas elevadas, desde el barranco de La Polvorosa hasta las altas lomas de Bizcarra. La orografía de este enclave se nos presenta tosca y accidentada, lo que imposibilita en gran medida cualquier acceso a la zona. Dicha circunstancia favorece la existencia de pequeños parajes que, todavía hoy, permanecen suficientemente aislados, poco intervenidos; constituyendo las últimas reservas “salvajes” de los montes que jalonan la cuenca del río Oja. La ocupación de bosque continuo supera las 1.000 ha de superficie, en las que predomina un hayedo irregular bien estructurado y representado por diferentes clases de edad, con árboles de talla y porte muy variados. El roble albar (Quercus petraea) gana terreno en las estaciones expuestas al medio día, especialmente en suelos rocosos donde planta cara al hayedo invasivo. En el término de Macurlimia podemos contemplar una magnífica muestra de robledal atlántico montano, con hermosos ejemplares centenarios, muy añosos, que ostentan dimensiones considerables. Bajo ellos crece la escasísima violeta de montaña (Viola bubanii), el endémico narciso de roca (Narcissus rupicola) o el ranúnculo negro (Ranunculus nigrescens), fieles miembros de la flora silicícola orófila del Sistema Ibérico. En la base de estos montes se encuentra la conocida área recreativa del Llano de La Casa. Cuenta con varias mesas de piedra, asadores y con un bonito refugio de montaña, cuyas instalaciones se hallan actualmente bastante deterioradas. Cuestión a mejorar. 

 

Barranco y Bosque de Usaya

paisajes de ezcaray_rutas_barranco_hayedo_de_usaya_empresa_silvestresEl Arroyo de Usaya atraviesa desde su nacimiento una abrumadora masa forestal. Éste, es un pequeño valle que posee grandes contrastes entre sus dos vertientes opuestas. En la fresca umbría predomina un impresionante hayedo, húmedo y sombrío, con cerca de 500 ha de superficie. En la seca y desarbolada solana, se disemina una de las áreas de pastizal de montaña más extensas e importantes de la comarca, donde al atardecer pueden llegar a observarse copiosos rebaños de ciervos, pastando en libertad. En las partes altas existen grandes manchas de repoblación forestal, cubiertas por densos pinares y abetales. En el paraje del Salegar y Pico La Ronda podemos hallar una pequeña plantación experimental de abeto blanco (Abies alba), conífera que en la península se considera casi exclusiva de las estribaciones pirenaicas. Parece ser que en la antigüedad preglaciar, el abeto blanco también pudo poblar los montes demandeses. Otras formaciones vegetales que también merecen ser destacadas dentro de este enclave, son los mostajares o mostellares; como los que se acantonan en los términos de Cobelasa y Vallejo del Peñón. Agrupaciones de serbales (Sorbus aucuparia, S. aria) que acaudalan gran interés durante la época otoñal, gracias a la intensa policromía que exhiben sus coloridas hojas caducifolias, a la que también podemos añadir una abundante y rica producción en frutos rojos comestibles. Por el interior del valle discurre un precioso sendero, muy visitado durante todo el año. Su peculiar trazado badea el cauce del barranco sirviéndose de siete artesanales puentes de madera. De aquí, el difundido nombre de Paseo de Los Siete Puentes, uno de los itinerarios más practicados y recorridos del entorno natural de Ezcaray.

Circo de Escorlacia y Hoya de Moreta

paisajes de ezcaray_montañas_montes_rutas_que_visitar_en_ezcarayPor sus prístinos paisajes agrestes, este enclave representa el clásico ejemplo de los bellos bosques que tapizan la alta montaña demandesa; poco alterados y que además gozan de un aceptable estado de conservación. En este ámbito, los viejos signos del relieve geológico cuaternario se expresan en forma de pequeños glaciares y nichos de nivación, favoreciendo la configuración de unos exclusivos hábitats alpinos y que podrían considerarse más propios de las regiones pirenaicas norteñas. Las duras condiciones ambientales que se experimentan a esta cota, limitan el crecimiento y expansión de la flora arbórea, y sólo las coníferas de temperamento más rústico, logran sobrevivir a la fría intemperie externa. Cabe decir que el origen de estos bosques es artificial, pues provienen de antiguas repoblaciones llevadas a cabo por el hombre durante la segunda mitad del siglo pasado. Dilatadas masas de pino silvestre y pino negro (Pinus sylvestris, P. uncinata) se enseñorean del terreno. En las cubetas glaciares, por escorrentía superficial, se llegan a formar interesantes áreas lacustres de turbera en las que reside una flora muy específica y, por lo común, amenazada. Éstas, a su vez, forman un mosaico en el que se alternan pequeños bosquetes de abedul (Betula alba), con mostajares (Sorbus aria, S. aucuparia), brezales (Erica arborea, E. australis) y jugosos pastizales de altura, como son los cervunales. Toda esta zona posee un importante elenco de aves de montaña. En los riscos quebrados crían el bisbita alpino, la collalba gris, el roquero rojo y el escribano montesino. En lo profundo del pinar moran la chocha perdiz, el reyezuelo sencillo, el acentor común, el herrerillo capuchino, el carbonero garrapinos y el verderón serrano. Mirando al cielo y con un poco de suerte, sobrevolando las hoyas de Escorlacia o Moreta, también cabe la posibilidad de asistir al regio planeo del águila real, oteando el espacio aéreo de la sierra. Por su gran fragilidad y valor ecológico, la conservación de este bosque precisa de unas especiales medidas de gestión que limiten cualquier tipo de impacto ambiental durante las futuras labores de aprovechamiento forestal.

Bosque mixto de Chazparria y Turrarana

bosques de ezcaray_ecoturismo_empresa_silvestres_senderismo_con_niñosLos bosques mixtos acaparan una significativa superficie en todo el ámbito territorial del Alto Oja. Representan el resurgir del bosque vivo, pues se hallan integrados por especies pioneras de crecimiento rápido, capaces de recolonizar antiguos espacios deforestados con sorprendente rapidez y vitalidad. La importancia de estas formaciones radica en la gran diversidad florística que acogen, considerándose una de la más elevadas de entre los bosques ibéricos. Las umbrías del Valle de Urdanta quedan cubiertas por un colorido mosaico de especies arbóreas caducifolias. Las cuales, conviven plácidamente ocupando los vallejos y barrancos frescos, sobre suelos fértiles y profundos. Así podemos citar exuberantes fresnedas, aceredas, avellanedas, cerecedas, acebedas, entre las que se regeneran pequeños bosquetes de hayas, robles, tilos o chopos, e compañía de numerosas especies más. La variedad de espesuras o coberturas que ofrece tal mezcolanza de portes arbóreos y sus copas, facilita la entrada de luz en el sotobosque a diferentes intensidades, permitiendo así que aparezca envuelto por fecundo y vistoso plantel de hierbas nemorales umbrófilas, adaptadas a las diversas condiciones de sombra e insolación. Dicho espectáculo florístico puede contemplarse a mediados de del mes de mayo y resulta una delicia para la fotografía de plantas silvestres. En las densas arboledas de Turrarana nidifica cada verano el discreto halcón abejero. Así mismo, en el paredón de la Peña Chazparria, también puede avistarse diversas aves rupícolas como buitres leonados, cuervos y aviones roqueros.

Pinar de la Zalaya
 

bosques de ezcaray_las_mejores_vistas_panorámicas_que_visitar_empresa_silvestresEl viejo pinar de La Zalaya se encuentra resguardado en la cabecera del Valle de Cilbarrena, abarcando una reducida superficie que apenas supera las 150 ha. Su valor reside en que se trata de uno de los bosques de pino silvestre más añejo de la comarca de Ezcaray. Sus centenarios pinos albares (Pinus silvestres) fueron plantados en los albores del siglo pasado, nada más y nada menos que cuando se acometieron las primeras reforestaciones arbóreas en la región. Tal circunstancia, permite que podamos alegar que la evolución pasada de este bosque deba quedar indisolublemente vinculada a la historia y patrimonio forestal de Sierra de La Demanda riojana. En su última etapa de vida, el crecimiento de este veterano bosque ha logrando cumplir uno de los principales objetivos que se designan a toda repoblación protectora; la importante función de hábitat cubrecultivos, facilitando la regeneración de las especies autóctonas originales bajo su aclarado follaje protector. Gracias a esto, el abrigado subvuelo o sotobosque de dicha pineda, se encuentra invadido por un pujante regenerado de hayas, acebos, tilos, arces blancos y cerezos silvestres. La especial riqueza en nutrientes que aportan las dolomías y pizarras carbonatadas que componen la mayor parte del sustrato del paraje de La Zalaya, ha influido notoriamente en el avanzado estado de desarrollo que en la actualidad experimenta su formidable dosel vegetal. Durante la primavera, en las pequeñas praderas que se intercalan entre los claros del pinar, podemos tener la suerte de tropezarnos con auténticas joyas micológicas de gran interés biogeográfico. Tal es el caso de la extrañísima seta cerebriforme Gyromitra gigas o del colorido boleto Porphyrellus porphirosporus, cuya carne se tiñe de un intenso color amoratado cuando la seta se corta y queda expuesta al aire. A finales de verano también podemos observar la delicada flor de la orquídea otoñal Spiranthes spiralis, muy escasa en el resto de la comarca. Es una lástima que los alrededores de este hermoso pinar quedasen muy trastocados tras la ejecución de las últimas operaciones de corta y desembosque de su arbolado. Ahora mismo, numerosas pistas de grandes dimensiones surcan el interior del bosque facilitando el acceso al tráfico motorizado, a veces descontrolado. El dramático desmonte de los terrenos ha provocado un daño irreparable en la escorrentía superficial de las laderas así como en la masa de raíces subterráneas que, durante casi un siglo, había prestado una encomiable conexión entre árboles monumentales. 

Acebal de Valgañón
 

recorrido_por_el_acebal_valgañón_senderismo_rutas_silvestres_ezcaraySituado en un entorno privilegiado, el acebal de Valgañón destaca sobre un extensa área de pastizales y praderas que se conoce por el popular nombre de Dehesa de Valgañón. Este insólito bosque está formado por altos y corpulentos acebos (Ilex aquifolium), algunos de ellos con varios siglos de antigüedad. A pesar de su reducida extensión, que apenas supera las 10 ha, la apreciable estatura y densidad de sus pies, sirven de sobra para otorgar a este rodal la condición de bosque auténtico, único entre las acebedas ibéricas. El origen de esta clase de bosque ha de buscarse entre los factores ecológicos que caracterizan su medio de crecimiento: 1. un suelo calizo y profundo, rico en nutrientes. 2. una topografía en vaguada, resguardada de fríos severos y de las sequías veraniegas. 3. una adecuada orientación que aprovecha los vientos húmedos del norte. La configuración histórica de este viejo bosque también posee un fuerte componente humano. A lo largo del tiempo, la mano del hombre ha beneficiado al acebo por sus múltiples usos, en detrimento de otras especies superfluas que eran sistemáticamente taladas y eliminadas. Antaño, el acebal constituía una despensa primordial de aprovisionamiento de leñas, maderas y forrajes. Su tupida cubierta perennifolia favorecía la protección y resguardo del ganado doméstico, tanto de los intensos fríos invernales como de los sofocantes calores veraniegos. Cuando llegaba la Navidad, vecinos de Valgañón acudían al acebal para cortar las ramillas más vistosas cuajadas de frutos rojos, y que después se vendían y exportaban al mercado catalán como adorno navideño. Durante el invierno, la intrincada acebeda ofrece un refugio excepcional para la fauna silvestre, en especial para las aves en mitad de su viaje migratorio. Su fructificación invernal aporta una indispensable fuente de alimento cuando escasean el resto de los recursos del monte, resultando trascendental para la supervivencia numerosos animalillos silvestres. Para conocer a fondo el Acebal de Valgañón acompáñanos en alguna de nuestras visitas botánicas guiadas. 

Robledal de la Solana de Turgueiza
 

bosques de ezcaray_ecoturismo_que_hacer_seilvestres_ezcaray_actividadesLa presencia dispersa de gruesos robles trasmochados, nos indica que en la antigüedad una buena parte de la Solana de Turgueiza pudo estar ocupada por una centenaria dehesa arbolada. Los pies trasmochos se podaban a cierta altura para estimular la producción continua de madera, leñas, frutos y ramón. Las talas se efectuaba cada 5-10 años, en función de las dimensiones maderables que se deseasen obtener. Esta secular práctica beneficiaba el crecimiento del pie en grosor a la vez que limitaba su desarrollo en altura, mejorando así el ensanchamiento y productividad de la copa. El estrato inferior o sotobosque se mantenía limpio para favorecer la expansión y crecimiento del pasto. Los restos de este también denominado “monte hueco” u “oquedal” se reparten entre los términos municipales de Zorraquín y Valgañón, desde la Peña de Turta hasta el Barranco de Tres Fuentes, sobre unas 700 ha de terreno. La especie principal que lo puebla es el quejigo o roble enciniego (Quercus faginea), contando con varios cientos de ejemplares que probablemente superen los 300 años de longevidad. Sus ramas y troncas huecas ofrecen un hogar de vital importancia para la fauna forestal, siendo disputadas por cárabos, garduñas, ginetas, gatos monteses, lirones y raposos. La naturaleza caliza de los soleados suelos de Turgueiza permite que sean colonizados un heterogéneo catálogo de florecillas primaverales, muy diversas y coloridas. Sus pastos y tomillares secos, propios del ámbito mediterráneo, son especialmente fecundos en orquídeas silvestres de los géneros: Orchis, Ophrys, Anacamptis, Aceras, Limodorum, Epipactis, etc. El valor estético, cultural y ecológico de esta clase de bosque relicto resulta innegable. Su fomento y protección deberían encontrarse a la orden del día, sin que su presencia pase desapercibida ante los organismos públicos encargados de la promoción y gestión del medio natural riojano.

Barranco de La Tejera y Monte Los Canalones
 

rutas_verdes_por_ezcaray_sierra_de_la demanda

Los dominios de este frondoso barranco quedan englobados dentro de la jurisdicción de Valgañón, situándose en la misma base del conocido pico de El Hombre, ocupando su cara norte. Sus tenues aguas también reciben el nombre de arroyo de San Sebastián, en honor al derruido Monasterio de San Sebastián de Olagabarte, cuya reservada ubicación se encontraba aguas abajo próxima al cauce, muy cerca del paraje conocido por el nombre de La Mojonera. El predominio de un microclima húmedo y relativamente cálido, ha contribuido a que en este término se haya instaurado una verdadera “selva arbórea”, constituida por altos y notables ejemplares de pinos y abetos. En la cabecera del citado barranco encontramos el bonito hayedo de Los Canalones. Dicho nombre, se debe a la existencia de unas viejas canalizaciones de hormigón cuyos restos aparecen semienterrados a lo largo del barranco y que, antaño, parece ser que servían para abastecer de agua al municipio de Valgañón. En este mismo enclave reinan los bosques de coníferas repoblados, con gigantescos fustes añosos, gruesos y rectos, que rondan el siglo de edad. A la solemne presencia del pino silvestre (Pinus sylvestris) se une la fiel compañía del vistoso alerce europeo (Larix decidua), característica pinácea caducifolia que se tiñe un intenso color dorado durante la época otoñal. Entre los abetos, destaca la vigorosa silueta de la pseudotsuga o abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii) y del también foráneo abeto rojo (Picea abies). En sus montaraces laderas además crecen algunos rodalillos dispersos de pino pudio o laricio (Pinus nigra salzmannii), con aceptables portes y dimensiones. Resulta llamativa la coexistencia de un imponente pie de abeto blanco (Abies alba), que se halla solitario en las inmediaciones del barranco de La Tejera, de origen incierto. Asimismo, en el interior de estas masas de vetusto pinar, logran criar algunas parejas de azor, la rapaz forestal por antonomasia, indicadora de unas aceptables condiciones de conservación ambiental.

 Barranco de Artaso
 

bosques de ezcaray_paisajes_red_natura_en_la_rioja_medio_ambiente

Ocupando un pequeño afluente de la margen izquierda del río Oja, encontramos la extensa floresta del barranco de Artaso. Un estupendo bosque mixto de haya y roble melojo (Quercus pyrenaica) que supera las 400 ha de superficie, perteneciente a la desaparecida Cuadrilla de Arrupia, en término de Ojacastro. El nombre de Artaso tiene su origen en la lengua vasca y hace referencia a la presencia testimonial de la encina o “arte” en euskera. En la desembocadura del propio barranco, todavía es posible observar los vestigios de un pequeño encinar, cuya manifestación hace honor al secular topónimo vascuence. A lo largo del tiempo, la fuerte erosión hídrica se ha encargado de modelar este abrupto y encajonado barranco, rematado por paredes verticales que en algunos tramos superan los 15 metros de caída. Poblando sus laderas, podemos observar una vigorosa tejeda formada por varios cientos de jóvenes tejos (Taxus baccata). Es llamativo como los arbolitos sobreviven en condiciones de semisombra bajo las hayas, colonizando los escarpes más inaccesibles. El interior reguardado del precipicio, ofrece un refugio exclusivo a las únicas poblaciones comarcales del arbusto denominado bola de nieve o mundillo (Viburnum opulus) así como a la exuberante hierba ciperácea Carex pendula. En el interior de este bosque encontramos tres árboles singulares que por sus notables características poseen nombre propio. Nos referimos a los dos Robles de Zamaquias y Burraldia así como al también apodado Haya de Burraldia, todos ellos de grandes proporciones y edades. Resulta increíble como en este mismo enclave pudieron subsistir algunos núcleos de población en la antigüedad. Existen documentos históricos que nos hablan de viejas aldeas derruidas, desaparecidas en la actualidad, como son Los Casales o Villariego.

Dehesa de Carrasquedo
 

recorridos_senderismo_rutas_por_grañón_turismo_de_naturaleza_en_la riojaLa Dehesa de Carrasquedo supone un claro ejemplo de lo que antiguamente representaba una dehesa boyal, localizada en el término municipal de Grañón. En concreto, este monte era el típico terreno de aprovechamiento comunal que se situaba cercano a los municipios y cuyos usos quedaban consignados a las prácticas agroforestales ejercidas por la población local. Bosques y pastos especialmente acotados para guardar al ganado doméstico. En dichos predios, coexistían zonas arboladas con otros espacios que se dedicaban al pastoreo. Bajo este contexto, el bosque se mantenía limpio y aclarado, respetando una cierta densidad de pies que se distribuían de forma aislada y más o menos homogénea sobre el terreno. En este tipo de dehesa, los recursos tendían a distribuirse de una manera colectiva y racional. De los árboles se obtenían tanto leñas como madera menuda de escasa dimensión, que se empleaba para fabricar aperos o pequeñas piezas de construcción. Las podas eran frecuentes y se realizaban para estimular la producción de bellota y ramón. El ramón estaba formado por el ramaje repleto de hojas secas que se almacenaba para el invierno, sirviendo de alimento o cama para los animales estabulados. Por su parte, las áreas de pasto quedaba exclusivamente reservadas al ganado de tiro o labor, comúnmente integrado por bueyes, mulos, burros o caballos. La importancia de este bosque radica en que refleja una de las pocas muestras supervivientes de lo en su tiempo llegaron a ser los bosques de llanura. Arboledas termófilas que colonizaban el pie de monte seco y cálido de la Sierra de La Demanda. Como especie principal citamos al roble melojo o rebollo (Quercus pyreanaica), que a su vez comparte espacio con quejigos y encinas. Por su escasez, la existencia de estos bosques en la actualidad resulta casi anecdótica, ya que en su mayoría fueron vendidos y roturados en favor de la voraz agricultura intensiva. Su inherente condición de isla forestal, viéndose rodeada por un extenso mar de monótonos cultivos, brinda a la fauna salvaje un indispensable refugio, que se utiliza como área estratégica de descanso, alimentación o reproducción. En el robledo anidan especies como la paloma torcaz, la tórtola europea, el alcotán, el búho chico, el mosquitero papialbo o el esquivo colirrojo real. A menudo, bajo su tupida fronda se esconden tejones, garduñas, ginetas, zorros y jabalíes. En este mismo monte también encontramos la Ermita de Carrasquedo. Cuenta con un albergue anexo, un área recreativa con mesas, fuente y asadores así como un pequeño campo de fútbol de hierba que hace las delicias de los más jóvenes.  

 

Por: Juan José Arguisjuela · Categorías: Primavera en Ezcaray, Rutas Botánicas · Etiquetas: Bosques, Excursiones, Fauna Silvestre, Flora, Guía Botánica, Montañas, Paisajes, Primavera, Recursos forestales, Rutas, Sierra de La Demanda, Turismo de Naturaleza, Verano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

BIENVENIDOS

guia_montaña_la_rioja_ezcaray

Nº de socio 1403

GUIA_PROFESIONAL_MONTAÑA_LA_RIOJA_ACREDITACIÓN_INTERNACIONAL_UIMLA

Unión Internacional de Guías Acompañantes de Montaña

Categorías

  • Actividades (42)
  • Alquiler de bicletas (1)
  • Guía Micológico (10)
  • Historia y Cultura (1)
  • Invierno en Ezcaray (6)
  • Observación de Fauna (6)
  • Otoño en Ezcaray (15)
  • Primavera en Ezcaray (20)
  • Raquetas de Nieve (5)
  • Rutas Botánicas (18)
  • Senderismo (27)
  • Sin categorizar (2)
  • Verano en Ezcaray (13)
  • Viajes (9)

Contenidos

Alto Najerilla Apalaches aves Berrea del Ciervo boletus Bosques BTT Canarias climatología Colegios cultura Educación Ambiental Escocia Espacios Protegidos Excursiones familias Fauna Silvestre Flora Flores Silvestres Francia Geología Guía Botánica Historia Invierno islandia laurisilva lepidópteros Líquenes Montañas Nieve niños Nueva Inglaterra Orquídeas Otoño Paisajes Pirineos Primavera Raquetas de nieve Recursos forestales Rutas Setas y Hongos Sierra de La Demanda Sierra Nevada Turismo de Naturaleza Valdezcaray

SIGUE NUESTROS PASOS EN INSTAGRAM

silvestresezcaray

juan
Aprendiendo ¡Qué gozada de descenso por el bosqu Aprendiendo ¡Qué gozada de descenso por el bosque sobre nieve virgen! 😃
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #inook #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
De camino al paraíso 😃 ... @lariojaturismo @in De camino al paraíso 😃
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #inook #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
Caminar sobre la nieve, bajo estos bosques de avel Caminar sobre la nieve, bajo estos bosques de avellanos, resulta un placer para los sentidos 😊
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #inook #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
La Demanda, con todo su esplendor tras el paso de La Demanda, con todo su esplendor tras el paso de Filomena.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
Buena Nieve ❄️ y Buen tiempo 🌤️ Esta sema Buena Nieve ❄️ y Buen tiempo 🌤️ Esta semana saldremos con las raquetas. Si tienes libre, no dejes escapar esta estupenda oportunidad!!
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
Es un deleite. Caminar sobre la mullida capa de ni Es un deleite. Caminar sobre la mullida capa de nieve. Escuchar su crujiente sonido mientras soporta nuestros pasos. Imbuidos por esa atmósfera serena que nos transmite el bosque, yermo y soñoliento.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
¡¡Disfrutamos de lo lindo!! Así son nuestras ex ¡¡Disfrutamos de lo lindo!! Así son nuestras excursiones guiadas con raquetas de nieve por las montañas y bosques de Ezcaray. La Demanda está pletórica, radiante y colmada de nieve virgen. Conoce los mejores rincones con calma y sin preocupaciones, lejos de las aglomeraciones y del mundanal ruido urbano, donde podrás sentir el profundo latido de la Naturaleza 💙
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
¡¡Disfrutamos de lo lindo!! Así son nuestras ex ¡¡Disfrutamos de lo lindo!! Así son nuestras excursiones guiadas con raquetas de nieve por las montañas y bosques de Ezcaray. La Demanda está pletórica, radiante y colmada de nieve virgen. Conoce los mejores rincones con calma y sin preocupaciones, lejos de las aglomeraciones y del mundanal ruido urbano, donde podrás sentir el profundo latido de la Naturaleza 💙
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
La Demanda en estado puro. ... @lariojaturismo @in La Demanda en estado puro.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
La Demanda en estado puro. ... @lariojaturismo @in La Demanda en estado puro.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
La Demanda en estado puro. ... @lariojaturismo @in La Demanda en estado puro.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
Tenemos la nieve en la puerta de casa y ya hemos c Tenemos la nieve en la puerta de casa y ya hemos comenzado con nuestras excursiones guiadas con raquetas de nieve. Anímate, saldremos en grupo desde el pueblo de Ezcaray, en La Rioja.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
Tenemos la nieve en la puerta de casa y ya hemos c Tenemos la nieve en la puerta de casa y ya hemos comenzado con nuestras excursiones guiadas con raquetas de nieve. Anímate, saldremos en grupo desde el pueblo de Ezcaray, en La Rioja.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
Tenemos la nieve en la puerta de casa y ya hemos c Tenemos la nieve en la puerta de casa y ya hemos comenzado con nuestras excursiones guiadas con raquetas de nieve. Anímate, saldremos en grupo desde el pueblo de Ezcaray, en La Rioja.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#silvestresezcaray #enjoythemountain #rutas #senderismo #trekking #hiking #walk #walkers #travelers #Ezcaray #larioja #guide #explore #adventure #raquetasdenieve #valdezcaray #snowshoes #wintersport #outdoors #relax #forest #paisajes #montaña #mountains #snow #mountainguide #landscape #lifestyle #naturelovers #intothewild
De ruta por el bosque nevado. ... @lariojaturismo De ruta por el bosque nevado.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#traveler #viajeros #senderismo #trekking #hiking #tour #paisajes #airelibre #silvestresezcaray #lariojaturismo #landscape #guide #explore #adventure #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturalpark #mountains #forestal #bosque #guiademontaña  #winter #snowlandscape #Ezcaray #snow #nieve
Enclaves con mucho encanto, en la Sierra de La Dem Enclaves con mucho encanto, en la Sierra de La Demanda riojana, guardan unas vistas impresionantes y evocadoras. En las frondosidades del valle del Cárdenas, habitaron eremitas durante largo tiempo, en sosegada penitencia,  al abrigo de sus empinados riscos y bosques.
...
@lariojaturismo @info_ezcaray
...
#traveler #viajeros #senderismo #trekking #hiking #tour #paisajes #airelibre #silvestresezcaray #lariojaturismo #landscape #guide #explore #adventure #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturalpark #mountains #forestal #bosque #guiademontaña  #larioja #monasterio #Ezcaray #viewpoint #heritage
#navidad #feliznavidad #merrychristmas #joyeuxnoel #navidad #feliznavidad #merrychristmas #joyeuxnoel #fröhlicheweihnachten #圣诞节快乐  #聖誕節快樂 #Ezcaray #felicespascuas #zorionaketaurteberrion
¡Qué cabe esperar! cuando el escenario y sus arg ¡Qué cabe esperar! cuando el escenario y sus argumentos son paisaje que irradia por todos lados.
...
@lariojaturismo
...
#traveler #viajeros #senderismo #trekking #hiking #tour #paisajes #airelibre #silvestresezcaray #lariojaturismo #landscape #guide #explore #adventure #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturalpark #mountains #viguera #montañas #guiademontaña  #larioja #rock #Ezcaray #discover #canyon
¡¡Vamos allá!! Seguimos explorando las maravill ¡¡Vamos allá!! Seguimos explorando las maravillas naturales que esconde La Rioja.
...
@lariojaturismo
...
#traveler #viajeros #senderismo #trekking #hiking #tour #paisajes #airelibre #silvestresezcaray #lariojaturismo #landscape #guide #explore #adventure #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturalpark #mountains #viguera #montañas #guiademontaña  #larioja #rock #Ezcaray #discover #canyon
Derretidas las primeras nieves, el ambiente cálid Derretidas las primeras nieves, el ambiente cálido de estos últimos días ha favorecido el atemperamiento de los sotobosques durmientes del Alto Oja. Son los retazos finales de un otoño ventoso y agotado que culmina. Pisando sobre el esponjoso suelo de la floresta risueña, ya se empezaban a percibir los sutiles aromas emanados por la necromasa en descomposición. Añejos efluvios de maceraciones vegetales entremezclados con humedecidas arcillas térreas y de suculentas fermentaciones bioticas que se encargan de oxidar y recalentar la mullida cama humífera; reactivando de nuevo la reproducción y vida miceliar, ignota y a cubierto, protegida ahora bajo una confortable hojarasca depuesta. Así, han proliferado en poco tiempo, micorrizando la raigambre musgosa de las centenarias hayas, melojos y quejigos que pueblan las abrigadas umbrías del valle, abundantes trompetillas de la familia de los Cantharellus, aprovechando el apacible receso climático. Emocionante irrupción, pues llevaban tiempo sin dejarse ver. Estimadísimos hongos comestibles que ya marcan el final de la temporada micológica en nuestra comarca. Recolectadas, limpias y listas para secar, una intensa fragancia a madera, a tierra viva y fruta madura impregnaba apetitosamente la cocina de nuestro hogar en Ezcaray, devolviéndonos a aquella gloriosa infancia de pueblo en la que nos extraviabamos, sin rumbo fijo, en lo más profundo de sus montes y boscajes, buscando la verdadera esencia de un resplandeciente otoño forestal.
...
#naturaleza #enjoy #traveler #nature #bosque #gastronomia #delicatessen #rico #manjares #hongos #fungi #travelers #experiencias #ezcaray #guide #mushroomguide #tiempolibre #bosques #hongo #micologia #forest #boletusedulis #mushroomshunters #mushrooms #mycolgy #setas #seta #sierradelademanda #hongos #cantharellus #guiamicologico
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS. Los Gatones-S DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS. Los Gatones-Sierra de La Demanda-Ibérica Norte.
...
#traveler #vistas #senderismo #trekking #hiking #naturalpark #walkers #viajeros #silvestresezcaray #lariojaturismo #landscape #guide #explore #adventure #mountainguide #montaña #ecoturismo #turismorural #outdoors #naturalpark #mountains #randonee #track #guiademontaña  #roca #montañas #Ezcaray #mountain  #blueskye #peak
Cargar más... Síguenos en Instagram

Próximos Eventos

« enero 2021 » loading...
L M X J V S D
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Mar 19

GRUPOS ABIERTOS DE RAQUETAS DE NIEVE EN EZCARAY 2020-2021

enero 1 @ 09:30 - marzo 31 @ 14:30

PARTE METEOROLÓGICO

CONTADOR DE VISITAS

0221627
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Conócenos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de Compra

Copyright © 2021 - Silvestres Ezcaray | Diseño: Kënsla | Desarrollo Web: TargetIMC