Es raro que a alguien no le resulte familiar este original y, a menudo, desconocido conjunto de plantas silvestres tenidas, además, por ornamentales. Sin duda, las orquídeas salvajes poseen algunas de las flores más espectaculares e ingeniosas de todo el reino vegetal. En su conjunto, estas curiosas plantas suelen desarrollar meticulosas morfologías florísticas, con minuciosos diseños cromáticos de toda índole. Al adentramos en su familia botánica, nos encontramos ante uno de los grupos más amplios y diversificados de seres vivos que pueblan la Tierra, contando con más de 25.000 especies descritas para la ciencia. Esta dilatada heterogeneidad queda distribuida a través de incontables especies o taxones, repartiéndose de forma amplia a nivel mundial, colonizando todo tipo de hábitats naturales o seminaturales, faltando tan sólo en los polos y desiertos más secos. La notable variedad de especies vinculadas a los ecosistemas de ámbito mediterráneo no resulta desdeñable. En la Penísula Ibérica viven más de 100 especies distintas. Eso sí, todas ellas con dimensiones y tonalidades más modestas que las que exhiben, por lo común, otros congéneres exóticos propios de ambientes tropicales.
Dactylorhiza maculata se caracteriza por sus elegantes espigas floridas, con flores que combinan una delicada mezcla de tonos blancos y fucsias. Es frecuente en las praderas, charcas y turberas ácidas de las áreas de montaña, sobre suelos húmedos o saturados de agua.
Hoy en día existen numerosas variedades producidas con fines ornamentales o estéticos, derivadas en su mayoría de géneros o especímenes foráneos, originarios de las regiones selváticas húmedas. Gracias a su exuberante floración, colmada de atractivas y fragantes flores, desde tiempos relativamente recientes, sus híbridos y cultivares han pasado a ofrecerse en casi todas las floristerías y demás comercios relacionados con el paisajísmo o la decoración. Bien en forma de plantas naturales; bien a través de esmeradas imitaciones de plástico. Digo relativamente recientes, ya que esta peculiar clase de plantas suele desplegar una increíble batería de complejos mecanismos de reproducción y germinación, audaces y formidablemente específicos. Por estas razones, su propagación mediante trabajos de laboratorio ha sido fruto de un costoso proceso de experimentación botánica. Tras un largo empeño, los avances en el cultivo de orquídeas en la actualidad resultan asombrosos y su industria mueve millones. A pesar de ello, muchas de las especies silvestres que crecen en los ecosistemas de nuestro entorno cercano, todavía no han logrado reproducirse artificialmente fuera de su hábitats naturales.

La llamativa flor de la abejera Oprhrys apifera, presenta un singular pétalo modificado que inteligentemente trata de imitar el abdomen de una abeja hembra. Esta cuidada artimaña, le sirve para engañar y atraer a los machos más excitados con ganas de reproducirse. Seducidos por la forma y el olor que desprende la flor de la abejera, los inocentes machos acuden embriagados e intentan copular sobre la misma. Viajando de flor en flor, así es como logran propagar el polen entre plantas distintas.
Aludiendo a lo expuesto, un gran público desconoce por completo que en los espacios naturales del Alto Oja demandés también habita un importante número de orquídeas silvestres. Preciosas y muy curiosas todas ellas. Su periodo de floración es muy efímero. Las podemos encontrar mayoritariamente durante la primavera; ligadas a los bosques, a las praderas, a las riberas de los ríos o las zonas secas de matorral bajo y aclarado. Más de 35 variedades de las casi 60 que hay descritas para La Rioja.
La orquídea dama Orchis purpurea, suele vegetar en praderas calizas, bosques y matorrales claros. Por todo el piedemonte demandés. Sin duda, esta planta es capaz de desarrollar una de las flores más bellas, grandes y llamativas de toda la flora del Alto Oja.
Desde SILVESTRES, como empresa especializada en tours botánicos por la Sierra de La Demanda riojana, proponemos una interesante visita guiada que te llevará a descubrir y conocer los secretos mejor guardados de estas cautivadores plantas silvestres. Desde la admiración y el respeto que les corresponde. Así, durante una mañana acudiremos a diferentes hábitats naturales con la idea principal de aprender cómo se reconocen y fotografían las orquídeas en su medio natural. Apresuraros, porque con el buen tiempo de estos últimos días ya han comenzado a eclosionar las especies más precoces.
INFORMACIÓN Y RESERVAS:
para el año que viene me escapo en primavera a verlas, un saludo
Las especies de bosque empiezan a despuntar en este preciso momento. Si te animas, gustosamente te recibiremos y si no para el año que viene. Un saludo !!!