Una vez colocadas, las raquetas nos permiten “flotar” a ras de la nieve, distribuyendo la presión del peso del cuerpo sobre un superficie mayor que la normal de nuestros pies. De este modo logramos caminar con una mejor sensación de estabilidad y sin hundirnos encima del terreno nevado.
Emplear esta clase de material facilita enormemente el acceso y tránsito por una gran variedad de terrenos nevados, siempre y cuando las pendientes a salvar no sean excesivamente pronunciadas o cuando la dureza de la capa de nieve tampoco llegue a dificultar el anclaje o estabilidad de nuestro propio cuerpo. En este sentido, las características de la nieve depositada también son decisivas a la hora de ir abriendo huella sobre el manto nival. Lo más idóneo es encontrarnos con un estrato inferior compactado por el frío, que a su vez se encuentre recubierto por otra capa de nieve polvo que tenga al menos entre 10 y 15 cm de espesor. A partir de aquí y en función de las condiciones ambientales, las situaciones de innivación pueden ser muy diversas. Eso sí, mucho ojo con el hielo así como con la posibilidad de que puedan originarse aludes de nieve. Especialmente en las laderas empinadas que presenten una inclinación superior a los 30 grados, y sobre todo cuando tengamos que realizar desplazamientos en contrapendiente, giros o levantar las piernas para salvar algún obstáculo. Lo más aconsejable, siempre, es utilizar las raquetas siguiendo el sentido de la máxima pendiente (inclinación máxima aconsejada<20º); ascendiendo y descendiendo en línea recta, o bien describiendo amplias zetas, evitando a ser posible las trayectorias laterales, que siempre conllevan a un mayor riesgo de deslizamiento y desequilibrio y por las que sufren en exceso las articulaciones de los pies.
En la misma planta de las raquetas, bajo el bastidor de plástico aparecen insertadas una serie de púas o cuchillas metálicas, que se asemejan al de un sistema de crampones como los que se utilizan en la práctica de alpinismo. Dichos elementos, favorecen nuestro anclaje y tracción sobre la nieve gracias a una garra móvil delantera, pero debemos tener en cuenta que, aún con todo, presentan importantes limitaciones cuando nos encontramos ante superficies muy endurecidas o heladas, muy peligrosas cuando se hallan súbitamente inclinadas. Los modelos más técnicos incorporan mecanismos de fijación a la bota prácticos y ergonómicos, un alza para suavizar el efecto de las pendientes cuando ascendemos así como un sencillo método para anclar el talón en situaciones de bajada o por si la nieve que pisamos resultara demasiado profunda o blanda. El empleo de un par de bastones, como elementos de apoyo y equilibrio corporal, resulta muy valioso a la hora transitar por vertientes y divisorias, así como en pequeñas maniobras que requieran cambios de orientación en la marcha.
Descenso desde los Chorretes de Necutia. Zona del Ortigal. Pisando nieve fresca recién caída. ADENTRÁNDOTE EN LA NATURALEZA INTACTA.
HAZ CLICK para RESERVAR UNA EXCURSIÓN GUIADA CON RAQUETAS DE NIEVE
Desde SILVESTRES ofrecemos varias posibilidades para ejercitar este deporte en las mejores condiciones de seguridad y disfrute personal. El auxilio de un guía local experimentado, es fundamental si deseamos conocer los mejores escenarios nevados de la Sierra de La Demanda riojana. Divirtiéndonos y olvidándonos de los posibles infortunios que pueden suponer algunos riesgos como el mal tiempo, la inaccesibilidad o los indeseados extravíos en la montaña.
Subiendo con nieve endurecida al collado de Cobetia (1750 m). Poniendo en practica el equipo. Inmediaciones de Valdezcaray.
No siempre es posible organizar una travesía en raquetas de nieve partiendo desde el mismo pueblo de Ezcaray. Este año, las copiosas nevadas de principios de febrero, nos permitieron hacerlo en varias ocasiones. Zona de Sarambura, en las cercanías de Ezcaray.
Las zonas de bosque siempre guardan un encanto especial cuando las hallamos cubiertas por un espeso manto de nieve virginal. Bosque de Usarena, en Zorraquín.
Una de las principales funciones del guía en una salida con raquetas de nieve, es la ir a la cabeza del grupo, abriendo huella sobre el terreno nevado. Operación que facilita en gran medida la progresión del resto de los participantes.
Un breve receso durante la ascensión, siempre puede aprovecharse para tomar un poco de aire y sacar unas estupendas fotografías. Zona de la Cruz de La Demanda. Con Silvestres lo andamos todo!!!
En la montaña invernal los días despejados no suelen ser muy frecuentes. Si tenemos la grandísima suerte de pillar un día despejado y con buena nieve, la experiencia de andar con las raquetas llega a ser muy estimulante y placentera. Zona de la Cruz de La Demanda.
Otras veces, el tiempo no acompaña y toca “sufrir” un poquito. Entonces la montaña es la que se encarga de poner a prueba nuestras limitaciones físicas y psicológicas. Una fuerte ventisca no impidió la subida de es grupo de audaces montañeros hasta el collado de Colocobia, situado a 1850 m de altitud. Zona de la Estación Invernal de Valdezcaray.
info@silvestresezcaray.com
Germán Ibarra Zorrilla says
Preciosa entrada y bonito blog, me ha gustado mucho, me hago seguidor. Saludos desde Cantabria.
http://faunacompacta.blogspot.com.es/
Anónimo says
Interesante.
A mi me gustaría ir con mi mujer y mi hija de 6 años.
¿Nos puedes indicar una ruta sencilla después de alquilar los bastones y raquetas?
Gracias.
Juan José says
Gracias Germán. Espero que nuestros contenidos sean de tu interés y agrado.
Saludos desde La Rioja!
Juan José says
Hola Anónimo.
Suelo indicar diferentes opciones de ruta para toda la gente que se acerca a alquilar el equipo. Desde Ezcaray y sus alrededores existen múltiples opciones. Cordiales saludos y gracias por tu interés.
nano says
Formidable descubrimiento to Blog.
Con tu permiso incluiré un enlace en el mio para compartir vuestras andanzas.
Un saludo.
MAI says
Hola, quiero informarme para el alquiler de unas raquetas, ya que es para mi marido que irá con unos amigos en la primera semana de abril, como proceder y dónde estáis, enhorabuena por el blog
Un saludo
Juan José says
Hola buenas Mai. Soy Juan, el coordinador de Silvestres en Ezcaray. Para alquilar equipos individuales no suele haber problemas de disponibilidad. Bastaría con que me avisaseis con unos días de antelación y así poder confirmar el número total de raquetas que os harían falta. El alquiler se lleva cabo en el pueblo de Ezcaray, en mi local oficina situado en la calle carnicerías nº 14 bajo. El coste de la pareja de bastones y raquetas es de 12 euros los fines de semana y 10 euros entre semana. Para quedar podéis llamarme por teléfono al 679078471 o bien contactar por correo electrónico: silvestresezcaray@gmail.com
Saludos y gracias por tu interés.
JUAN.
Turismo de aventura says
Precioso lugar, sin duda tenemos que preparar una ruta de raquetas de nieve por allí.